¿Sabías que algunas palabras en inglés no tienen traducción literal al español?
Muchos términos y expresiones que nos encontramos al estudiar inglés no pueden traducirse directamente al español por carecer de un término exacto en nuestro idioma.
Te contamos aquí algunas de las palabras o expresiones en inglés que no se pueden traducir directamente al español.
Keep learning with ALA!
Cada vez utilizamos más anglicismos en nuestro día a día
Diariamente utilizamos muchos términos en inglés o palabras y expresiones que, aunque en la actualidad tengan cabida en el diccionario de la RAE (Real Academia Española), proceden directamente de palabras inglesas. Estos términos son los famosos anglicismos, que ya invaden muchas de nuestras conversaciones.
Si nos paramos a pensar, términos como marketing, feedback, e-learning, deadline, engagement, calls, smartphone nos son ya más que conocidos y utilizados en el día a día. Es más, para muchas personas, estos anglicismos han sustituido a sus términos concretos en español.
Por ejemplo, cada vez hay más personas (sobre todo en el mundo de los negocios) que utilizan manager en lugar de gerente o project manager en vez de jefe de proyectos.
¿Te suena esto?
Sin traducción literal del inglés para el concepto exacto en español
Pues bien, además de estos anglicismos cada vez más imperantes en nuestro idioma, también existen palabras o expresiones en inglés que no pueden traducirse por otra palabra o término exacto a nuestro idioma.
Es decir, para su traducción completa se requieren dos palabras o incluso, en determinadas ocasiones, toda una frase para llegar a expresar el concepto exacto que representarían en nuestra lengua.
Pero bien, esta circunstancia no solo se presenta en términos en inglés sino también con palabras de otros idiomas.
Se trata de términos que son imposibles de traducir con una sola palabra a nuestro idioma.
Evidentemente, esto no implica que no se puedan interpretar o versionar en nuestro idioma. Sí se pueden encontrar significados parecidos, pero no sinónimos.
Los términos que no se pueden traducir al español en una sola palabra pueden estar vinculados a sentimientos, comportamientos, objetos, acciones, etc.
Ejemplos de palabras sin traducción literal al español
Unfriend /ʌnˈfrend/
Como bien dice el Diccionario Merriam-Webster, se conoce como unfriend «el hecho de» (verbo):
to remove (someone) from a list of designated friends on a person’s social networking website.
Es decir, en español sería algo así como desagregar o eliminar a algún amigo de las redes sociales, término que no tiene una traducción literal.
Issue /ˈiSHo͞o/
Aunque el término nos suene bastante de haberlo visto más de una vez en textos en inglés, la verdad es que, si nos paramos a pensarlo, no podríamos llegar a traducirlo por un único término en español.
Issue, o a vital or unsettled matter según el diccionario Merriam-Webster, no podría, como mucha gente piensa, traducirse directamente como la palabra problema en español.
Sería, más bien, algo en torno al concepto asunto de gran trascendencia, complicado o incluso problemático.
Spam /spæm/
Seguro que, a diario, escuchas con frecuencia este término, sobre todo si trabajas en una oficina.
Spam es uno de esos anglicismos que más interiorizados están en nuestra lengua.
Este término, relacionado con las tecnologías e internet, hace referencia a correo no deseado.
Casi siempre utilizamos el propio término en inglés para referirnos a él en español.
Serendipity /ser.ənˈdɪp.ɪ.ti/
No. No todo es lo que parece. Aunque en más de una ocasión hayas escuchado el término serendipia como traducción exacta para serendipity, ¡no es lo correcto!
Si te adentras en el diccionario de la RAE verás que no existe tal término en español.
Serendipity hace referencia a la situación en la que se descubre algo inesperado a raíz de un golpe de suerte.
Have you ever had a Serendipity day?
Jaywalking /ˈjā-ˌwȯ-kiŋ/
Este término define:
the act of crossing a street in an illegal, careless, or unsafe manner.
Se refiere a la situación en la que una persona cruza la calle cuando no debe, por ejemplo, cuando el semáforo está en rojo o hay mucho tráfico.
En español, podría estar vinculado (no traducido) al término infractor, pero si buscamos una traducción concreta no la encontraremos en nuestros diccionarios.
Sería algo así como acto de imprudencia de los peatones.
Shoplift /shop-lift/
En el idioma inglés hay muchas palabras o términos que se refieren a situaciones, hechos o acciones específicas.
Por ejemplo, en torno al verbo robar aparecen muchas acepciones según la acción o situación concreta de robo que se trate.
Concretamente, shoplift es un verbo intransitivo que hace referencia a la acción de:
to steal displayed goods from a store.