En la actualidad y cada vez más, el inglés es uno de los idiomas más utilizados por la mayoría de empresas de todo el mundo para sus acciones más importantes.
Desde hace ya varias décadas, se ha consolidado como uno de las lenguas de mayor peso en los canales comunicativos más relevantes de las compañías líderes en diferentes sectores. Desde reuniones hasta búsqueda de nuevos nichos de mercado pasando por ciertas áreas relativas a la comunicación interna entre trabajadores… el inglés tiene una presencia fundamental a la hora de adentrarse en el ámbito laboral.
Sin lugar a dudas, la lengua inglesa abre cada vez más puertas en el mercado internacional. A través de este, se logra llegar a más clientes potenciales, así como a más sectores de negocios. Ello ha llevado a que los trabajadores de grandes empresas decidan apostar por un buen curso de inglés que les ayude a potenciar el dominio del idioma y, al mismo tiempo, les permita acceder a un mayor número de oportunidades laborales.
Las reuniones de trabajo son uno de los momentos concretos dónde más se usa el inglés en el trabajo. Saber adentrarse en su dinámica, y conocer cómo sería su desarrollo más óptimo en inglés, nos ayudará a familiarizarnos con las estructuras básicas de estas y también con el propio idioma. Desde American Language Academy, tu academia de inglés en Madrid, te contamos cómo sacar el máximo provecho a tus reuniones de trabajo en inglés. Keep learning with ALA!
El inglés en reuniones de trabajo: el canal comunicativo más eficaz
El inglés es uno de los idiomas más relevantes para el desarrollo de tareas en la mayor parte del mercado mundial. Además, nos abre puertas a oportunidades que nos harán crecer no solo como empresa, si no como empleados.
Hoy día existe, además, un amplio abanico de recursos y herramientas para utilizarlo y potenciarlo como ventaja de negocio. Empecemos repasando las ventajas de utilizar este idioma para obtener mayores beneficios en el ámbito laboral.
- El inglés como vehículo para desarrollar nuevas alianzas: nos permite abrir nuevas oportunidades de negocio con otras compañías y alcanzar un mayor número de clientes. Nuestra audiencia será más amplia.
- Potencia el perfil del equipo de trabajo: utilizar el inglés, además, mejora las competencias y habilidades lingüísticas de los empleados, lo que repercute de forma positiva en los objetivos y planes estratégicos de la propia compañía.
- Mayor dominio del lenguaje técnico en los empleados: en muchas áreas del mercado actual, como la ciencia, la industria farmacéutica, el marketing o la tecnología, la mayoría del vocabulario técnico está en inglés.
- Menor probabilidad de barreras lingüísticas: al tratarse de un idioma internacional permite una mayor empatía comunicativa y una mayor apertura al ya mencionado mercado internacional.
Algunas frases útiles para las reuniones en inglés: comienza por el comienzo
Primero de todo, ten en cuenta que una reunión en inglés es un encuentro entre dos o más personas. Esto requiere el uso de un vocabulario y un estilo propio de este tipo de situaciones, es decir, aquellas vinculadas a la interacción con otros interlocutores.
Una vez partiendo de esa base, hay que situar las reuniones de trabajo o work meetings en el ámbito de lo formal, y no de lo informal. Para ello podemos utilizar todos los recursos que tenemos en inglés vinculados a este ámbito de lo “formal” y combinarlos, eso sí, con una serie de pautas y estilo concreto típico del ámbito laboral.
Te proponemos esta serie de frases, expresiones y términos para que puedas interiorizar y tener en mente cómo abrir y cerrar una meeting en inglés.
- «Good morning, Good afternoon”: saludar es siempre una muestra de educación y cortesía. Puedes continuar con un: “Thank you all for joining us today» y/o «Let’s get started”.
- «The main purpose of today’s meeting is…»: frases de este estilo sirven para introducir la agenda u orden del día. Así se comienzan a explicar y poner sobre la mesa los objetivos laborales concretos del encuentro. También puedes utilizar: «We’re here to talk about [specific topic] and find a solution».
- «Let me just summarize what we’ve discussed so far.»: sirve para “resumir” y sintetizar los temas más importantes. Pregunta también si hay dudas: «Does anyone have any questions on this?»
- «Let’s try to stay focused on the main issue.»: útil para redirigir la atención al tema principal en caso de distracción.
- “Next steps” u “Objectives”: frases para definir tareas concretas y los próximos pasos. También se pueden usar en sesiones de brainstorming para fomentar la creatividad.
- «Thank you all for your contributions today»: frase de cierre (wrap up). Es importante mantener un tono formal pero humano para finalizar la reunión de forma cálida.
Como hemos podido ver, en la actualidad el inglés es una vía de entrada a las mejores ventajas competitivas relativas a la comunicación global y a la innovación empresarial.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre vocabulario laboral o expresiones que puedan ayudarte en tu día a día empresarial, recuerda que en ALA tenemos profesionales que pueden orientarte y un gran abanico de cursos especializados en este sector. Aquí puedes acceder a ellos. Keep learning with ALA!