👉 Click here to read this article in English. 🇺🇸 🇬🇧 🇦🇺
Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España
Más de 10.000 auxiliares de conversación llegan cada año a España para apoyar a docentes en programas académicos, fomentando el aprendizaje de un segundo idioma desde edades tempranas.
La Nueva Ley de Extranjería del 20 de mayo de 2025: ¿Qué cambia para los Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas?
Una nueva ley de extranjería, vigente desde el 20 de mayo de 2025, plantea cambios importantes. Aunque su propósito general es apoyar a los inmigrantes en España, introduce restricciones que afectan negativamente a los auxiliares de conversación y estudiantes de idiomas, dificultando su permanencia y transición a permisos de trabajo tras finalizar sus estudios.
¿Qué dice la nueva ley?
El artículo 190 define las categorías de estudiantes que pueden cambiar su visado de estudios a un permiso de trabajo:

Sin embargo, el artículo 52, apartado e, excluye específicamente a los auxiliares de conversación y a los estudiantes de idiomas de esta posibilidad:

Esto significa que ya no podrán modificar su visado de estudiante a un visado de trabajo una vez finalicen su programa.
La ley anterior lo permitía
Antes, cualquier estudiante extranjero con visado vigente podía solicitar el cambio a un permiso de trabajo (por cuenta ajena o propia) si cumplía los requisitos.
Esta vía ya no está disponible para auxiliares de conversación ni para estudiantes de idiomas.
📄 Consulta la ley completa en el BOE
¿Cómo afecta esta ley a los Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas?
-
Ya no pueden convertir su visado de estudiante en una autorización de residencia y trabajo.
-
Dado que en España no existe una ley general que permita a empresas patrocinar trabajadores extranjeros para puestos como profesor de inglés, los estudiantes deberán:
-
Matricularse en programas oficiales de formación.
-
Esperar al menos un año para poder solicitar un permiso de trabajo.
-
¿Qué ha cambiado exactamente?
Antes:
-
Los estudiantes con visado (incluidos auxiliares de conversación y quienes estudiaban español) podían solicitar un permiso de trabajo al finalizar sus estudios.
Ahora:
-
Esta opción ya no está disponible para:
-
Auxiliares de conversación
-
Estudiantes de idiomas (como cursos de español)
-

👉 Solo quienes estén matriculados en grados universitarios o programas oficiales pueden recibir autorización de trabajo y luego optar a un permiso laboral.
¿Pueden trabajar en España?
Sí, pero con condiciones:
-
Pueden trabajar hasta 30 horas semanales.
-
Sus tarjetas de residencia (TIE) no incluyen automáticamente autorización de trabajo.
-
Un empleador puede solicitarla, pero el trámite puede tardar más de 3 meses.
🔗 Consulta los tiempos de tramitación en Extranjería Madrid
¿Pueden cambiar su visado a uno de trabajo?
Ya no pueden cambiar su visado de estudiante a uno de trabajo si su programa ha sido de idiomas o como auxiliar de conversación.
Solo estudiantes de grados oficiales o formaciones regladas pueden hacerlo.
¿Qué opciones tienen tras finalizar su programa?
Aquí algunas alternativas recomendadas:
✅ Matricularse en programas oficiales de estudios universitarios o formación profesional.
✅ Explorar opciones ofrecidas por instituciones oficiales, como TTMadrid o universidades españolas.
Si estás afectado por estos cambios, busca asesoramiento legal o contacta con un consultor especializado en inmigración para analizar tu caso particular.