Tradiciones de Pascua en USA: ¿cómo viven Easter Holy?

Recientemente se ha celebrado la festividad de la Pascua. De origen religioso, su término proviene, etimológicamente, del hebreo (paso o salto).

Con el paso del tiempo, este día se ha ido celebrando de diferentes maneras según el país o dependiendo de la variación de una tradición a otra. El símbolo por antonomasia que ha quedado son los tradicionales huevos de Pascua y decoraciones vinculadas a los mismos.

Además de las procesiones religiosas también existen las famosas Easter Parades o divertidos y coloridos pasacalles en países como Estados Unidos. Desde American Language Academy, tu academia de inglés en Madrid, te contamos las tradiciones más destacadas de la célebre Easter. Toma nota y Keep learning with ALA!


Origen de la Easter Holy Week

Como acabamos de comentar, la Pascua es una tradición cuyo origen está ligada a la religión cristiana. Durante esta época, los seguidores de esta religión celebran la resurrección de Jesucristo. Pero, además de esta vinculación con el calendario cristiano, la Pascua también se celebró en tiempos más remotos… por aquel entonces se festejaba la llegada de la primavera y su equinoccio (donde comienza a haber las mismas horas de luz que de oscuridad).

Vacaciones de Pascua en Estados Unidos: Spring Break

Normalmente, en nuestro país, las vacaciones de Pascua tienen lugar entre finales de marzo y el mes de abril.

En USA coinciden con las famosas vacaciones de Spring Break, también conocido como Spring Recess, algo así como descanso primaveral en nuestro idioma. Este es el que tienen algunos estudiantes (en colegios y Universidades) del país y suelen darse desde el fin del mes de febrero hasta la primera semana de abril. En este periodo, a comienzos de la primavera, son muy características las tradiciones relativas a la Pascua, ya que comienzan mucho antes que el propio domingo de Pascua. El Spring Break tiene su origen en el ámbito deportivo y en el académico.

Su origen se puede situar, aproximadamente, en torno a 1930 cuando en Estados Unidos, un entrenador de natación de la Universidad Colgate, ideó un viaje de 1 semana para que un grupo de estudiantes se centraran en el deporte. Otras Universidades imitaron esta idea y, por ello, desde entonces hasta ahora, casi todos los centros académicos de USA las celebran. Aunque ya no esté unido al ámbito deportivo, sino que son unos días no lectivos y vacacionales, siguen teniendo algo en común, su cercanía a la tradicional Pascua. Además, son muchos los estudiantes que apuestan por pasar estos días sin clase en otros lugares de Estados Unidos donde el clima es más soleado y veraniego, por ejemplo, las playas de Florida.


¿Por qué usamos los mismos símbolos para celebrar Pascua?

De sobra son conocidos. Los huevos en todas sus versiones (de chocolate, de material específico para pintura, de bizcocho o gominola) son uno de los símbolos más conocidos de la festividad de la Pascua. Se trata de una tradición también vinculada al ámbito religioso y de raíces germanas.

En España y en muchos otros países como los anteriormente citados, la gente vincula la época a estos huevos o conejitos de colores que suelen tener chocolate o venir con juguetes. Estos también suelen ser decorados por niños y mayores. En nuestro imaginario colectivo, predominan estas figuras, pero ¿de dónde provienen?

Las fiestas y todo el merchandising relativo al Easter Season están unidos a estos símbolos que, a su vez, se remontan a conceptos de tradición religiosa. El huevo e incluso la estación donde la Pascua se celebra (la primavera) están ligados, concretamente, a signos como son la fecundación, la fertilidad y, en definitiva, el “renacer”.

Por todo esto y, en su sentido histórico podemos decir que la fiesta de Pascua siempre ha tenido una cercanía con la celebración del renacer y con el conmemorar la llegada de nuevos cultivos y de la nueva flora floreciente.

Si seguimos analizando bien, en las fuentes más fiables, también podemos descubrir que hasta el propio chocolate típico de estos huevos de Pascua tiene un sentido histórico. Este ingrediente, tan vinculado a estas celebraciones, está unido a que fueron los pasteleros alemanes quienes, en el siglo XIX comenzaron a hacer figuras de este tipo en época de Easter, por las grandes ganancias que esta celebración traía al sector alimentario. Y es que este dato se mantiene en la actualidad. ¿Sabías que en esta época de Pascua, es cuando más se suele gastar en dulces, por habitante, después de la famosa fiesta de Halloween?


Easter eggs Hunt: a la caza de Easter Bunnies y Easter Eggs

No podemos olvidarnos de uno de los rituales más especiales que se dan en Estados Unidos en estas fiestas. La famosa Easter eggs Hunt, una caza de los tradicionales easter bunnies y easter eggs (los famosos conejos y huevos de Pascua). En esta celebración, pequeños y mayores se unen para realizar en familia este divertido juego. Se trata de que una persona esconda por diferentes sitios de la casa (como por el salón o el jardín) diferentes easter eggs y easter bunnies.

A los más pequeños de la casa, se les dice que el encargado de este gran escondite es el famoso Easter Bunny, es un enorme conejo rosa que se acerca a cada hogar estadounidense por estas fechas.

El día de celebración de las Easter eggs Hunt es el Domingo de Pascua. Durante este día, miles de familias de USA tratan de sortear una serie de obstáculos y pruebas en una especie de yincana, para buscar los huevos de chocolate escondidos. Para ello, los abuelos o padres esconden el preciado tesoro por diferentes recovecos de la casa como salón, jardín, habitaciones… Los niños tratan de superar una serie de pruebas para llegar a sus Easter eggs. Esta curiosa tradición también se puede observar en países como Holanda o Inglaterra, Alemania, Austria o Suiza.


Parades y la New York’s Easter Bonnet Parade

Además de esta tradición de la Easter eggs Hunt, otra de las celebraciones más famosas típicas de esta festividad de Pascua en Estados Unidos es la de acudir a las típicas parades. Por parade se entiende el término que habla de desfiles y “pasacalles”.

De lo más colorful (o vistosos), en estos pasacalles se despliega una enorme creatividad propia de estos días de celebración. Además, no pueden faltar las flores tan propias de este Spring Break. Sobre todo, la mayor diferencia con España en este sentido, es que la Pascua estadounidense no tiene tantas procesiones religiosas y, las que tiene, no tienen tanta relevancia como en nuestro país.

Una de las más importantes parades es el New York’s Easter Bonnet Parade. Es un must a ver si estás en Nueva York en estas fechas. Aquí las calles se llenan de estrafalarios sombreros que muestran toda una serie de temáticas, desde guiños a los temas de la actualidad hasta adaptaciones de los símbolos de Pascua en todas sus formas. Los sombreros se decoran con huevos con amplios y coloridos lazos, o con conejos de Pascua. En este desfile visual podemos ver enormes pamelas con nidos y pollitos. En definitiva ¡todo lo que te puedas imaginar y más!

Aprende Inglés con el Blog de ALA

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas