Yellowstone: el origen del paradigma de los parques nacionales

Referente mundial de los parques nacionales, Yellowstone es una de las zonas naturales más icónicas de todo Estados Unidos. Salvaje a la par que fascinante, su extensión se dispone entre los estados estadounidenses de Wyoming (96% de la superficie), Montana (3%) e Idaho (1%).

Tiene tal nivel de fama que incluso sirvió de inspiración para algunas famosas series de televisión como la ya emblemática ficción del Oso Yogui o una más moderna, la homónima, Yellowstone, del canal Paramount.

Por si fuera poco, en su vasto territorio existen más de 300 géiseres (algo así como dos tercios de todos los que hay en nuestro planeta) y, entre su fauna se encuentran desde lobos hasta osos grizzlies, pasando por bisontes o lobos… Sin olvidar que más de la mitad de los fenómenos naturales que se dan en nuestro planeta, se encuentran allí. En concreto, más de 10000 ejemplos diversos.

Conocer la historia y la cultura de Estados Unidos es también indagar más acerca de lugares del todo representativos en este país, como es el caso de Yellowstone.

Desde American Language Academy, tu academia de inglés en Madrid, te llevamos a Yellowstone: el origen del paradigma de los parques nacionales de USA. Keep learning with ALA!


Yellowstone

Origen de Yellowstone: uno de los primeros parques naturales de todo el mundo

El origen como parque natural de este terreno de casi más de 9.000 km2, tan simbólico para los Estados Unidos, se encuentra en el año 1872. Concretamente, fue el 1 de marzo de 1872 cuando, tras sesenta años de expediciones y tras varios debates generados en el Parlamento de USA, se erigió, no sólo como el primer parque natural de Estados Unidos, sino también como el primer parque nacional de USA… Siendo además el más grande y característico de todo el planeta.

¿Que llevó a disponerlo con esta nomenclatura? la causa es su propio terreno, que, por sus rasgos característicos de naturaleza salvaje, tan ávida de ser preservada al máximo nivel, se orientó a ser cuidado y crear en él una serie de medidas y políticas que llevasen a la conservación de su fauna, flora, su rico patrimonio cultural y también todos sus cambios naturales, es decir, sus procesos geológicos y ecológicos.

Desde entonces, la biodiversidad de este amplio territorio está custodiado para beneficio y disfrute de todas las generaciones.

Antes de esto, el territorio estaba ocupado por nativos y fue descubierto, según las fuentes más fiables, por los exploradores americanos Meriwether Lewis y William Clark en la expedición cartográfica que data del año 1806.

El paisaje es y era tan abrumador que fue conocido, por los primeros habitantes como “el lugar donde nace el infierno”. Más tarde el escritor británico volvería a utilizar esta noción al calificar la parte de la laguna termal de Grand Prismatic como un pasaje “infernal”.

Y es que el espectáculo visual es de lo más variopinto y fascinante. El azul turquesa del agua está rodeado por un círculo de colores de tonalidades parecidas al fuego: desde el ocre al amarillo pasando por el naranja.


Más de 150 años después, se puede constatar que Yellowstone es uno de los destinos turísticos más importantes y característicos de todo Estados Unidos. Muestra de ello es que, las primeras expediciones estaban a cargo tanto de geólogos como fotógrafos, naturalistas o paisajistas por la fascinante curiosidad que el territorio provocaba.

Rasgos característicos más importantes de Yellowstone

Sin lugar a dudas, el gran ecosistema que forma. Yellowstone, como territorio, supone un conjunto de lo más amplio formado por diversos paisajes. Es mayoritariamente vírgen y su fauna, además, en gran parte, es salvaje.


🌲 Bosques con encanto

Árboles centenarios, un verdor de lo más impactante y fuentes naturales. Los bosques de Yellowstone se disponen de manera circular y no dejan a nadie indiferente. La base del Electric Peak (3.378 m), concretamente, es una de las zonas arboladas más elegidas por los senderistas. Eso sí, para hacer trekking por Yellowstone se debe respetar al máximo su política. Como, por ejemplo, avisar previamente y solicitar un permiso específico.


🏜️ El gran canyon Village: la gran catarata

Es una de las áreas más impactantes de Yellowstone, aunque todo en este parque es de lo más fascinante. El gran e infranqueable “Canyon Village» se dispone a modo de catarata de 93 metros que se conoce por «Great falls».


🏛️ Un museo para explicar la gran historia de este parque

En el pequeño centro de Roosevelt, que se encuentra a 31 kilómetros de Canyon Village, hay un museo que sirve de centro de interpretación de la propia naturaleza y de la historia de Yellowstone.

A través de este podemos adentrarnos en las raíces indígenas de este parque nacional. Estas, a su vez, se remontan a los indios “shoshone”, que dan nombre a uno de los lagos del parque, y también a los indios “Kiowa” y “Crow”.


🌡️ Temperaturas extremas

Como algo propio de su sorprendente naturaleza, las temperaturas de Yellowstone también son un hecho más que a destacar. Extremas a más no poder. Desde el mes de noviembre hasta marzo los inviernos se disponen con temperaturas de hasta -40 ºC con nieve, frío y viento. Los veranos, en este contexto, aparecen como un cálido descanso que aprovechar ya que solo duran dos meses.

No podemos olvidar los esplendorosos géiseres, las brillantes cascadas o los abruptos volcanes que se establecen como una suerte de atrezzo por las otras áreas de este inmenso parque que tiene ya más de 150 años.

Pesca, caminatas interminables, trekking… En Yellowstone cualquier actividad se magnifica por el propio hecho de ser realizada en ese paisaje propio de la naturaleza más salvaje.

Cuidar este vasto territorio, preservarlo y respetarlo es cosa de todos, por eso, si estás pensando en visitar Yellowstone y en dejarte perder por alguna de sus magníficas zonas, no olvides informarte sobre cómo realizar el permiso previo necesario y tener siempre a mano los consejos para cuidar esta maravilla natural.

Pero, sobre todo, recuerda exprimir al máximo esta aventura.

Aprende Inglés con el Blog de ALA

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas