Deja volar tu imaginación y acompáñanos en este viaje especial que hacemos a lo largo de diferentes países anglosajones como Inglaterra, Estados Unidos y Escocia. Es navidad y, desde American Language Academy, tu academia de inglés en Madrid, te invitamos a descubrir las tradiciones navideñas más curiosas de estos países anglosajones. Desde ALA te deseamos Merry Christmas. Keep learning with ALA!
Navidad en Inglaterra
Londres es la ciudad protagonista indiscutible de la navidad en Gran Bretaña. Con la llegada de las fiestas de adviento la ciudad británica se viste de gala decorando sus calles, mercados y monumentos más emblemáticos. Si tienes la suerte de vivir una navidades londinenses no debes dejar pasar la oportunidad de pasear por Winter Wonderland.
Situado en el famoso Hyde Park, esta ciudad de navidad te proporcionará el verdadero espíritu navideño con sus miles de puestos, espectáculos circenses, atracciones de feria y una hermosa pista de patinaje.
La navidad en Inglaterra es, además, un auténtico deleite culinario. Seguro que, alguna vez, has oído hablar del famoso Christmas pudding. Este delicioso postre suele ser típico de la Christmas Eve (Nochebuena) y se hace a base de crema de ciruelas. Además de los ricos postres navideños en Gran Bretaña también encontramos la famosa tradición de los Christmas Crackers, unos cilindros que están envueltos en papel de regalo y que se convierten en una de las principales diversiones navideñas para toda la familia.
“Los famosos Christmas Crackers son unos cilindros que están envueltos en papel de regalo y que se convierten en una de las principales diversiones navideñas para toda la familia.”
Dos personas deben tirar de cada extremo del cracker (normalmente se comparte con el familiar que coincida sentado a la derecha) hasta que se rompe con un estruendoso sonido y salta un regalito escondido dentro. La persona que se queda con la parte más grande del cracker es la que debe ponerse la famosa corona de navidad de papel.
Siguiendo con las tradiciones de este país también nos encontramos con el famoso Boxing Day. El Boxing Day, o día de las cajitas, se celebra el 26 de diciembre. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando los sirvientes visitaban a sus familiares llevando cajitas con regalos y restos del banquete de sus amos. Este día es festivo (Bank holiday) y constituye una gran jornada de celebración.
Navidad en Estados Unidos
Desde Inglaterra cruzamos el charco para adentrarnos en la navidad de Estados Unidos. Aquí, la navidad tiene su máximo esplendor. Las casas se decoran por dentro y por fuera y las luces de navidad iluminan todas las fachadas.
Destacan los Christmas ornaments como el muérdago (mistletoe). Debe colgarse un trocito de muérdago debajo de la puerta de entrada o del salón. La tradición dice que cada vez que dos personas se encuentran debajo de esta planta deben darse un beso o coger un fruto. Este gesto trae buena suerte y simboliza amistades duraderas.
Otra tradición muy típica es The elf on the shelf. Está dirigida especialmente a los más pequeños de la casa. Este pequeño elfo es ayudante de Santa Claus y tiene la misión de observar el comportamiento de los niños y contárselo a Santa.
“Debe colgarse un trocito de mistletoe (muérdago) debajo de la puerta de entrada o del salón. La tradición dice que cada vez que dos personas se encuentran debajo de esta planta deben darse un beso o coger un fruto.”
No podemos olvidar los famosos Stockings o calcetines para Santa. En Estados Unidos es uno de los must del Adviento. Los calcetines se cuelgan de la chimenea y se personalizan. Santa deja en ellos pequeñas notas, dulces o regalos. También destacan las Christmas parades o desfiles de navidad, llenos de luces, carrozas e ilusión.
Navidad en Escocia
Llegamos a Escocia, el lugar donde la Navidad es sinónimo de Mulled wine (vino caliente) y mercadillos de navidad llenos de encanto. Entre sus puestecitos de madera puedes encontrar todo tipo de ornaments y dulces típicos. El mercado más destacado es el de Edimburgo.
Como dato curioso, la Navidad no se celebró oficialmente en Escocia durante varios siglos debido a la reforma protestante. De hecho, el día 25 de diciembre no fue festivo hasta 1958.
Una de las tradiciones más importantes es el Hogmanay, término celta que se refiere al Fin de Año escocés. Se celebra durante los días 1 y 2 de enero. Con esta tradición pagana, el país se llena de fuego, antorchas y hogueras.
“El Hogmanay, de tradición celta, es el término utilizado para el Fin de año escocés que se celebra no solo uno sino dos días: el 1 y 2 de enero.”
En Edimburgo, se celebra con un desfile de antorchas y fiestas en la calle, conciertos y un gran espectáculo de fuegos artificiales. En Stonehaven, una localidad cercana a Aberdeen, se realiza el Fireballs Festival. Durante esta celebración nocturna del 31 de diciembre, se hacen girar bolas de fuego hechas con alambre y combustible mientras suenan tambores. Así se alejan las malas energías para empezar el año con fuerza.
Alba Vila