Si hay una fecha clave en el comienzo de año y para señalar en el calendario deportivo de citas importantes esta es, sin lugar a dudas, la celebración de la Super Bowl.
Este es el partido final del campeonato de la famosa National Football League, es decir la Liga Nacional de Fútbol americano también llamada por sus siglas NFL. Este campeonato es transmitido por canales de televisión en casi todas las partes del mundo. Su celebración supone un poderoso despliegue de medios técnicos y profesionales que no solo acapara la parte deportiva sino también mediática, como, por ejemplo, las actuaciones musicales que tienen lugar en este evento.
Es un partido que enfrenta a los campeones de la AFC (Conferencia Americana) y a los de la Conferencia Nacional. Suele tener lugar cada segundo domingo del mes de febrero. Este año, concretamente, tendrá lugar el próximo 12 de febrero. De hecho y, a modo de dato curioso, el emblemático día del partido ya se le conoce como «Super Sunday» y está considerado ya casi como una fiesta nacional.
Si quieres acompañarnos en esta retrospectiva por los datos más curiosos y sorprendentes de uno de los acontecimientos deportivos más famosos de la historia y cultura de Estados Unidos sigue leyendo. Desde American Language Academy, tu academia de cursos de inglés en Madrid, te contamos todo lo que tienes que saber sobre la Super Bowl 2023. ¡Sigue leyendo y keep learning with ALA!
Celebra la Super Bowl 2023 el 12 de febrero
Las estadísticas lo muestran. El día del partido de la Super Bowl contiene una de las franjas publicitarias más caras de todo el año. Hay una infinidad de marcas que luchan por poder añadir en ese periodo de descanso sus comerciales publicitarios.
Este año, el emocionante partido se celebrará como hemos comentado, el 12 de febrero. En España, concretamente, en la madrugada del 12 al lunes 13 por la obvia diferencia horaria. Esta carrera por salir como marca principal, se inició en el año 1984. Fue la famosa marca Apple quien decidió presentar un anuncio basado en la emblemática novela “1984” de George Orwell. Desde aquel momento, se pueden ver todo tipo de comerciales de productos como galletas, refrescos o servicios de lo más conocidos en USA.
Para esta edición, recientemente, una empresa de cervezas estadounidense con sede en St. Louis, Missouri, informó que será la compañía con la mayor inversión dispuesta en el tiempo publicitario de este año. Ha comprado hasta tres minutos de espacio.
El lugar concreto elegido será el State Farm Stadium de la ciudad de Glendale, en Arizona. Este tiene una capacidad de 75.000 espectadores. El escenario rota cada edición y se suele elegir en lugares con clima tendiente al cálido y en espacios cubiertos (con techado). Este año, además, la encargada de abrir el mayestático momento musical (uno de los espacios más esperados, siempre, por los espectadores) será Rihanna. A lo largo de la historia, han actuado importantes artistas como Prince, The Rolling Stones, Michael Jackson, Katy Perry, Madonna o Snoop Dogg.
En la primera edición, lo protagonizó la banda sinfónica de la Universidad de Arizona, y ahora es una superproducción de seis millones de euros. La de este año será la edición número 57 y será disputada por los Kansas City Chiefs y por los Philadelphia Eagles, quienes pelearán por hacerse con el título.
Orígenes de la Super Bowl: medio siglo de historia
Desde su año originario, que fue el 1967, siempre se ha llevado a cabo, por muchos contratiempos que pudieran darse. Ni una condición atmosférica desfavorable, ni riesgo de atentado ni ninguna otra dificultad impidió, desde sus orígenes, su desarrollo. Desde que se puso en marcha, es y ha sido, además, uno de los espectáculos deportivos más importantes de la historia del deporte (no solo de Estados Unidos, sino de todo el mundo).
Lleva ya medio siglo albergando curiosidades de lo más sorprendente a lo largo de todo su camino histórico. Desde actuaciones de lo más polémicas como la de Justin Timberlake y Janet Jackson hasta el gran punto de la galleta Oreo con su anuncio aprovechando un apagón de luz en una edición, pasando por tener costes de hasta 6,5 millones de dólares por un comercial de tan solo medio minuto. En la Super Bowl, todo es posible.
Cuando comenzó, lo hizo vendiendo sus entradas en una franja que rondaba desde los 10 a los 15 dólares. En la actualidad, el panorama ha cambiado hasta poder llegar, como en este año, a la exorbitante cifra de 750.000 por un palco.
Y es que la Super Bowl, además de ser un acontecimiento deportivo, es ya uno de los momentos más importantes en el sentido de eventos sociales que se celebran en Estados Unidos. Otro dato curioso es que nunca jamás ha quedado ni un solo palco libre en el transcurso histórico del evento.
En cuanto a los espectadores, en su primera edición del año 1967, fueron 50 millones las personas que lo vieron. La cifra evolucionó hasta que, en el año 2015, por ejemplo, y, tan solo en USA, fueron 115 millones.
Las televisiones de Estados Unidos que se dedican a transmitir las diferentes ediciones son rotativas, es decir, van rotándose para emitirla cada año y normalmente, este show acapara muchas horas de su programación.
Cuando hablamos de un encuentro como este, donde las numerosas personas que lo ven desde la TV se reúnen con sus amistades y familiares en casa o en un bar, para hacer una fiesta de celebración por todo lo alto y, casi comparable a la Navidad o al Día de Acción de Gracias, no podemos dejar de lado la comida. Y es que, una acción de esta envergadura mueve con muchísima fuerza, además de otros sectores, el sector de la alimentación. El domingo de la Super Bowl es el día que más comida se compra en EE. UU., solo por detrás de Acción de Gracias y por delante de Navidad.
¿Y tú, vas a verla este año? En España puedes acceder a su retransmisión a través de la adquisición del League Pass de la propia National Football League y por Internet, o bien a través del canal de televisión Vamos de Movistar +.