Diferencias entre la Navidad española y americana

Ya está aquí la Navidad, una de las fiestas más importantes para los americanos. Entre las tradiciones navideñas de EEUU se pueden percibir muchas sobre la propia historia como el periodo de Adviento que alberga varias diferencias dependiendo del país en el que se celebre.

La navidad inglesa en EEUU es muy diferente a la Navidad propia de España. Si estás interesado en conocer más sobre los rasgos que caracterizan a estas fechas y las diferencias más llamativas entre la navidad española y americana, ¡este es tu artículo!

Desde American Language Academy, tu academia de inglés en Madrid, te animamos a seguir enriqueciendo tus conocimientos sobre la cultura inglesa y te deseamos Merry Christmas and keep learning witj ALA!


Acción de Gracias: Fiesta de celebración previa a la Navidad

Si hay alguna festividad que supone dar el pistoletazo de salida a las fiestas de Navidad en Estados Unidos esa es la famosa Thanksgiving (Día de Acción de Gracias).

Se celebra cada 25 de noviembre y la tradición cuenta que el origen de esta fiesta se remonta al agradecimiento que un grupo de peregrinos o colonos ingleses quiso dar a los indios por su forma de cazar y pescar. Desde entonces, los americanos se reúnen para celebrar una comida con sus familiares y amigos más allegados, donde los platos estrella son el famoso pavo y las patatas en puré.

Al celebrarse en los últimos días de noviembre, esta fiesta marca el inicio de la Navidad con sus decoraciones típicas en calles y hogares, y con ello, el inicio de todas las tradiciones navideñas. Por ejemplo, en España, la celebración de Acción de Gracias es poco común o nada.


Papá Noel sí, Reyes Magos no

Aunque desde hace varios años muchos hogares españoles celebran la tradicional llegada de Papá Noel, la noche del 24 al 25 de diciembre (coincidiendo Nochebuena y Navidad), esta tradición es más propia de Estados Unidos.

La emblemática figura, vinculada a nombres como Santa Claus o San Nicolás, llegó a nuestro país por influencia americana. En América, el origen de Santa Claus se vincula al obispo Nicolás de Myra, encargado de repartir sus pertenencias entre los más necesitados y quien vivió en el S. IV en Turquía. El mito de Santa Claus se extendió desde Estados Unidos a toda Europa en el S. XX.

Como curiosidad no podemos olvidar el vínculo con la marca Coca Cola, y en 1930 esta empresa adquirió los derechos del personaje, creando el imaginario actual (barba blanca, traje rojo y blanco con trineo). ¡Ah! ¿Y el Polo Norte? La relación de Santa Claus con este gélido territorio también está vinculada a una empresa que lo utilizó como imagen publicitaria tiempo antes que Coca Cola, hablamos de una empresa del sector frigorífico.

En cambio, los Reyes Magos de Oriente nunca han llegado a Estados Unidos pero en España esta tradición se remonta a un origen cristiano, pero hay pocas alusiones históricas al respecto. La única, se encuentra en un pasaje del Evangelio según San Mateo donde se menciona a estos tres “magos”.


Comidas navideñas: ugly sweater para todos!

Se conoce como ugly sweater o jersey feo a las tradicionales prendas de lana gorda que muestran decoraciones típicas de navidad o divertidas frases. Uglies o no, sin duda alguna estos jerséis inundan el ambiente de espíritu navideño y cada vez, tienen más presencia en todo el mundo por las fiestas de Navidad.

Esta tradición americana y canadiense tiene incluso una fiesta propia. El tercer viernes de diciembre se celebra el National Ugly Christmas Sweater Day. Es aquí, cuando los adultos y pequeños dejan atrás sus sobrias vestimentas y se enfundan en estos particulares y llamativos jerséis.

Su origen es algo trendy, sobre el año 2011, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad de San Diego creó una web dedicada a los tradicionales jerséis invernales que suelen ponerse en Navidad. Los estudiantes hicieron toda una galería de fotos con los más ridículos y la iniciativa acabó siendo todo un éxito, tanto que presentadores de ABC o CNBC acabaron sumándose a ella.

En España ya pueden verse desde hace unos años, en algunos escaparates pero todavía es difícil verlos puestos, sobre todo en eventos navideños. En nuestro país, la gente suele arreglarse y sacar sus mejores galas en todas las Navidades. Aunque, si la tradición acaba cruzando el charco, quizás en las cenas de empresa de los próximos años podamos acabar acostumbrándonos a estas prendas tan especiales.


The elf on the shelf

Se conoce como «The elf on the shelf» (el duende en el estante) a una curiosa y emotiva tradición típica de Estados Unidos, a través de la cual un duende ayudante de Santa Claus se suele colar en los hogares de los niños para hacerles una especie de “seguimiento” para ver cómo se han portado y si merecen los regalos que han pedido a Santa cada año.

Este elfo o duende puede colarse y aparecer en los lugares más insospechados de la casa. Al iniciar el periodo de la Navidad, esta curiosa tradición suele comenzar a realizarse en el día de Acción de Gracias. Es aquí, cuando las familias comienzan a poner este muñequito en forma de elfo en sus estanterías para “vigilar” a los más pequeños para así, saber si merecen sus Christmas gifts o regalos de Navidad.

En España, tampoco celebramos esta tradición en nuestras fiestas, como hemos dicho anteriormente, el protagonismo indiscutible lo tienen los Reyes Magos. Debido a esto, celebramos las famosas Cabalgatas de Reyes, uno de los eventos más importantes de la Navidad en nuestro país.

Aprende Inglés con el Blog de ALA

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas