Cómo superar el miedo a hablar en inglés

El hecho de aprender un idioma es un proceso que conlleva constancia, práctica y grandes dosis de paciencia. Apostar por adentrarse en el conocimiento de un nuevo idioma, como el inglés, siempre trae beneficios, aunque, en ocasiones, el camino pueda resultar algo complicado en su comienzo.

Afianzar nuestras habilidades, practicando en nuestro curso de inglés, herramientas básicas del idioma como writing, reading, listening y el speaking es un must para avanzar y conseguir nuestras metas programadas.

Concretamente, el speaking o la habilidad para hablar en inglés, es una de las metas que presentan muchos estudiantes en sus cursos de inglés. A veces, por causas naturales, como la vergüenza, la falta de confianza o los nervios, nos podemos bloquear a la hora de iniciar una conversación en inglés o, en otras ocasiones similares, como al hablarlo en público. Don’t worry, a todos nos ha pasado.

Lo importante es interiorizar una serie de consejos que, sin lugar a dudas, harán que nuestra fluidez y confianza se mantengan serenas. Desde American Language Academy, tu academia de inglés en Madrid, te presentamos una serie de prácticos consejos para que pierdas tu miedo a hablar en inglés.
Toma nota y Keep learning with ALA!


Lecciones de inglés para mejorar tu speaking

Aprovecha cada lección y exprime todo lo que tu curso de inglés pueda ofrecerte. Anota cada palabra nueva para ampliar tu vocabulario, ten a mano una libreta para registrar cada idioma o expresión hecha y, sobre todo, habla en inglés durante toda la clase.

Cuanto más sólida sea tu base de gramática y vocabulario y, cuanto más rico sea tu conocimiento adquirido, más recursos tendrás para que tu fluidez se mantenga a la hora de establecer una conversación en inglés.

Si te bloqueas, tira de sinónimos o expresiones que puedan ayudarte a “hacerte comprender” en el idioma. Ten siempre en mente que tu curso de inglés es la primera llave para que tu conversación vaya viento en popa.


1. Practica el inglés dentro de tu curso

Apóyate en tus compañeros y profesores, siempre. Recuerda que, tanto en tu curso de inglés presencial como en tu curso de inglés online, interactuar con tus compañeros siempre es un beneficio para progresar en el idioma. Si tu curso es presencial, utiliza el inglés en todo momento como medio de comunicación: para preguntar a tus compañeros si un sitio está libre, para charlar mientras tomáis un café en el descanso…

Además, ten siempre en cuenta a tu profesor de inglés. Sea cual sea la modalidad del curso elegido, tu profesor será tu mentor, tu coach y tu guía. En definitiva, será quien te ayude a progresar en el idioma y corregir tus dudas y posibles errores a la hora de expresarte en inglés. De este modo, tendrás más confianza para que la comunicación te salga, poco a poco, de forma automática y ¡perderás tu miedo a hablar en inglés!


2. La importancia de estar en calma y tener confianza

A veces, a la hora de hablar en inglés, sobre todo en circunstancias que nos pueden imponer ciertas dosis de nervios —como ante la parte de speaking de un examen, una entrevista en inglés o cuando tenemos que dirigirnos a más de un interlocutor en el idioma—, nuestro tono de voz y nuestras manos pueden empezar a temblar o puede que no encontremos la palabra exacta ni lleguemos al sinónimo que pueda ayudarnos.

Esto, además, provoca que perdamos fluidez y que, cada vez, nos cueste más desinhibirnos idiomáticamente.

En estas ocasiones, donde nos podemos quedar presa de un titubeo constante, lo mejor es respirar, centrarnos en las ideas que queremos compartir y, sobre todo, saber que esta sensación es de lo más normal y que, con constancia y confianza en nuestro aprendizaje, todo irá a mejor.

Es importante también saber que reforzar la confianza en nosotros mismos es un gran recurso para fomentar la proactividad y el optimismo en el idioma.

Es conveniente destacar, en este punto, algunas opiniones de expertos. Por ejemplo, un conocido estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), ha señalado que este tipo de sensaciones se producen como una «respuesta encaminada a reaccionar ante un cambio».
Así que ten en cuenta, en todo momento, que este tipo de respuesta es de lo más natural. Cuenta hasta tres, respira (take a deep breath) y, sobre todo, practica otra vez. Yes you can!


3. Lleva el inglés a tu día a día

No solo dentro de tu curso, como antes hemos mencionado, también en las actividades de tu día a día. Incorporar la práctica de inglés a tu rutina te reportará enormes beneficios.

Para esto, un gran tip es el de crear una lista de acciones que puedes realizar en inglés. Una vez tengas tu lista, será más fácil potenciar el inglés también fuera de tu curso. Las opciones son de lo más variadas:

  • Ver películas o series en inglés (con subtítulos).

  • Leer un clásico en el idioma mientras subrayas palabras o expresiones difíciles.

  • Escuchar la radio.

  • Explorar la gran oferta de podcasts en inglés.

Todas estas herramientas te ayudarán mucho a superar tu miedo a hablar en inglés. Aprender idiomas en nuestros momentos de ocio hará que nuestra fluidez salga sola.

Ver una TED Talk al día, en versión original con subtítulos, también hará que disfrutes de un contenido de lo más interesante al mismo tiempo que refuerzas tu inglés.


4. Practica, practica y practica

No podemos acabar el recorrido por estos consejos que harán que mejores enormemente tu disposición para hablar en inglés sin miedo y con facilidad en tu fluidez, sin detenernos en uno de los tips más importantes: la práctica.

El aprendizaje del inglés es un camino que se desarrolla a largo plazo, con una formación continua que requiere tiempo y paciencia. Con constancia y práctica diaria irás sorteando los obstáculos que puedan surgir en tu camino idiomático.

Eso sí, una vez los superes, recuerda que mantenerse en el idioma es del todo necesario para que los esfuerzos realizados durante tu curso de inglés se mantengan en la mejor condición.
Keep learning with ALA!

Aprende Inglés con el Blog de ALA

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas