¿Estás pensando en viajar a una ciudad de habla inglesa?
Si es así, debes tener en cuenta una serie de consejos para que puedas exprimir al máximo tu experiencia y, sobre todo, poner en práctica todo tu background idiomático adquirido a lo largo de tu curso de inglés. ¡Toma nota!
Una vez más, desde ALA, tu Academia de inglés en Madrid, te proponemos varios tips para que tu viaje resulte del todo gratificante.
Recuerda enjoy your travel and Keep Learning with ALA!
• At the Hotel
El hotel es, junto al aeropuerto y la ciudad, el punto de comienzo de nuestro viaje.
Antes de llegar a nuestro alojamiento debemos tener interiorizadas una serie de frases, palabras y expresiones en inglés que facilitarán enormemente la comunicación con el personal de recepción y con los otros guests (huéspedes).
Todo esto hará que nuestra estancia resulte del todo acogedora.
• Reception and Reservation
¿Ya estás dentro del hotel? Entonces debes dirigirte al punto donde se encuentra el hotel receptionist, en la Reception.
Él te ayudará con todo lo que atañe a la reservation (reserva) y a hacer tu Check in (registro de llegada) mucho más fácil.
Puedes probar con un saludo cordial del tipo Good afternoon!, Hi!… para romper el hielo.
Recuerda tener a mano tu passport (pasaporte) o identity card (DNI). Alguna vez también te pueden preguntar por tu driver’s license (licencia de conducir).
“Antes de llegar a nuestro alojamiento debemos tener interiorizadas una serie de frases, palabras y expresiones en inglés que facilitarán nuestra estancia”
Sea como sea, recuerda siempre llevar alguno de estos documentos a mano.
Ya con la reservation hecha, lo próximo será que te indiquen tu room (habitación).
¡Ah! Tampoco debemos olvidarnos de preguntar al receptionist sobre la hora de check out, es decir, la hora en la que debemos salir el último día de nuestra stay.
Puedes preguntarlo así:
“What time do I have to check out?”
• Rooms
Una vez que te hayan dado tu room key (llave de la habitación), debes ver que todo en el cuarto corresponda con el tipo de habitación que hayas reservado.
Los tipos principales de habitación son:
Single Room y Double Room, es decir, habitaciones individuales o dobles.
Si estás en un hostel, es más común que se trate de una Twin Room (habitación con camas gemelas).
Si durante el viaje necesitas buscar un hotel in situ, fíjate en los carteles de la entrada:
-
Vacancies = habitaciones libres
-
No vacancy = completo
¿Ya has dejado tu maleta (suitcase)? Entonces sigamos nuestro recorrido…
• Buffet
Una vez liberado de todo tu luggage (equipaje), puedes ir anotando todo lo relativo a las horas claves del hotel o a su schedule.
Para saber cuál es la hora del desayuno puedes preguntar:
“At what time is breakfast served?”
El receptionist te dirá la franja en la que los guests bajan a desayunar.
Podrás saber si debes pedir el desayuno a tu habitación (order off the menu) o si se trata de un buffet breakfast con deliciosos hot and cold dishes served.
“Debes valerte de un diccionario en inglés y un bloc de notas dónde apuntar todo el vocabulario necesario”
• Room Services
Todos los hoteles disponen de Room Services.
Se trata del servicio a la habitación en el que puedes pedir comida, bebida o cualquier tipo de información, como, por ejemplo, un taxi hacia el airport.
Si eres un poco dormilón, puedes contratar un Wake-up call service (llamada para despertar), que seguro te ayudará a madrugar y tener tiempo de visitar la ciudad.
“La comunicación con el personal de recepción y con los otros guests (huéspedes) es fundamental para que nuestra estancia resulte del todo acogedora (…)”
¡Todo listo!
Ahora recuerda pedir un city map (mapa) de la ciudad y turistear al máximo los monumentos y sitios clave.
Ten en mente que, además de todos estos útiles consejos, debes valerte de:
-
un diccionario en inglés
-
un bloc de notas donde apuntar el vocabulario
-
y ¿por qué no? todas tus vivencias en el país de destino.
Desde American Language Academy te deseamos un feliz viaje.
Have a very nice stay!