Estudiar en Estados Unidos tiene una infinidad de beneficios para todos aquellos que quieran mejorar no solo su proyección académica y laboral, sino también para todos los estudiantes que, además de potenciar su inglés, desean adentrarse en alguna de las más aclamadas universidades del panorama internacional. Y es que Estados Unidos acoge algunos de los mejores centros de todo el mundo.
Entre estos se encuentran, por ejemplo, Harvard University, la Universidad de Pennsylvania o Columbia y muchas más. Estas universidades albergan años de prestigio y fama y, por ellas, han pasado grandes literatos, científicos y otras personalidades más que relevantes de la historia contemporánea.
Además, junto a otras que a continuación detallaremos, forman parte de la liga universitaria conocida como IVY LEAGUE, también, llamada la liga de “las ocho antiguas», por los años que tienen la mayor parte de las instituciones que la componen.
Agrupa a estas universidades: La Universidad de Brown, la Universidad de Columbia, la Universidad de Cornell, la Universidad de Dartmouth, la Universidad de Harvard, la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Princeton y la Universidad de Yale. Además de proceder de una liga deportiva, el término que le da nombre tiene la connotación de grupo de estudios de élite, con gran excelencia académica.
Esta liga se conoce por tener unas pruebas de acceso más difíciles, que no todo el mundo puede superar.
¿Te apetece viajar con nosotros para conocer esta aclamada liga de élite universitario? Desde American Language Academy, tu academia de cursos de inglés en Madrid, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la IVY LEAGUE y las 8 universidades más famosas de Estados Unidos. Keep learning with ALA!
Origen e historia más destacada de la IVY LEAGUE
Casi todas las universidades que componen la IVY LEAGUE son centenarias. La mayoría alberga años de historia propia y grandes éxitos cosechados hasta llegar a poseer la excelencia académica actual. Además, en casi todas ellas han estudiado grandes personalidades de la historia.
El concepto Ivy League también está vinculado a su origen histórico. La Ivy League comenzó como una especie de asociación deportiva que agrupaba a las 8 universidades que alberga. Su nombre, de hecho, puede traducirse como Liga de la Hiedra. Casi todos estos centros académicos de gran fama están situados en la parte noroeste del país y comenzaron y continúan siendo las instituciones de mayor excelencia y que mayor élite académica y prestigio poseían y poseen.
Todavía, hoy, por supuesto, en la actualidad, muchas de estas universidades siguen gozando de una afamada reputación, aunque, ahora, lo compartan con otros centros americanos que no pertenecen al núcleo de la Ivy League.
En cuanto al porcentaje de admitidos, a nivel internacional, digamos que el porcentaje es, “algo” desolador. Según últimos datos publicados recientemente, sólo el 5% de los alumnos internacionales que presentan su solicitud logran entrar.
8 Universidades de la IVY LEAGUE de EEUU
1. Columbia University
Desde Roosvelt hasta Obama pasando por otros presidentes de gran renombre. Sus porcentajes también abruman, solo al 7 % de los alumnos que quieren entrar lo consiguen. Fue fundada en 1754.
2. Universidad de Brown
Situada en la emblemática Rhode Island, en Providence, sus datos y porcentajes arrojan su evidente alto prestigio: solo admite al 9 % de los alumnos que presentan la solicitud. Admite, además, solo a estudiantes de USA o residentes permanentes del país.
3. Cornell University
Fundada en la fecha del 27 de abril de 1865, está ubicada en Ithaca, y tiene dos campus más, uno en Nueva York y otro en Doha. Es la más joven de todas y tiene una de las universidades de ingeniería más famosas del mundo.
4. Princeton University
¿Quién no conoce la prestigiosa Universidad de Princeton? Situada en Nueva Jersey y fundada en 1746, es conocida por ser una de las mejores situadas en el ranking mundial. Solo el 7 % de los alumnos que se postulan para entrar a esta facultad son admitidos.
5. Yale University
Ubicada en New Haven, Connecticut, fue fundada en 1701, su lema es Lux et Veritas (luz y verdad) y como curiosidad debemos destacar que comenzó siendo un centro de estudios superiores destinado a materias vinculadas a las lenguas sagradas y al ámbito de la teología.
6. Universidad de Pennsylvania
Fundada en 1740, Benjamin Franklin formó parte de su formación. Por sus aulas pasaron más de 30 ganadores del premio Nobel. Se la conoce como UPenn y destaca, sobre todo, en el área de medicina, tecnología, negocios, ciencias y psicología social.
7. Harvard University
No podía faltar en la lista. ¿Qué decir de Harvard? Es una de las Universidades a la que todo académico quiere asistir. Es la universidad más antigua de Estados Unidos. Su fundación data del año 1636, en Cambridge, Massachusetts y hoy día se la considera una de las más elitistas.
8. Dartmouth College
Cuenta con algunas becas para estudiantes universitarios por lo que digamos que no es tan endogámica como sus compañeras de liga. Pese a eso, su exclusividad también la define. Como dato histórico lo más destacable es que fue fundada por los británicos antes de la Revolución Americana. Y sí, todavía sigue existiendo.
Desde American Language Academy acabamos este recorrido adentrándonos en todos los grandes pasos burocráticos y los más necesarios si, como alumno internacional, queremos apostar por el prestigio académico más selecto y estudiar en estas universidades.
¿Cómo acceder a una Universidad de USA y al Sistema académico americano?
Primero de todo, debemos sacarnos la prueba de selectividad americana, es decir, el examen de SAT (que en inglés es conocida como la Scholarship Aptitude Test) o en su defecto del ACT. Como no, otro must de acceso es poseer, preparándolo con antelación, el certificado en inglés conocido del TOEFL (que puedes preparar con American Language Academy) y realizar los famosos SAT Subject Tests (exámenes sobre temas más específicos).
Además de esto, hay que saber que debemos investigar muy bien el paso del sistema académico español al sistema americano. Digamos que uno de sus grandes rasgos característicos es que el propio estudiante puede diseñar más a “su antojo” su propia formación, que es más “a la carta” que otros sistemas de otros países. Para hacernos una idea: el estudiante puede organizar su propio plan de estudios: un plan adaptado a sus propios intereses.