Young Mobility: planes de movilidad juvenil

Viajar a un país de habla inglesa es siempre una excelente opción para poner en práctica nuestro inglés mientras descubrimos nuevas culturas. Apoyarse en un buen curso de inglés previo, que refuerce nuestros avances en el idioma puede ayudarnos a que, una vez allí, nos resulte mucho más fácil comunicarnos con las personas nativas. A partir de ahí será, además, menos difícil realizar tareas como buscar un lugar donde vivir o, en definitiva, desarrollarnos en el nuevo hábitat.


Además del curso de inglés, tenemos que tener claro que, también de forma previa, debemos establecer un plan de partida. Esto es, tener claro los objetivos que queremos conseguir en el destino. Ya sea Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda, existen diferentes formas de movilidad para jóvenes en países de habla inglesa. Por ejemplo, la student visa o la working holiday visa.

En esta nueva entrada del blog de American Language Academy, tu academia de inglés en Madrid,hacemos las maletas para viajar abroad de la mano de la información más importante sobre algunos tipos de visa, las más frecuentes. Toma nota y Keep learning with ALA!

La importancia de vivir en el extranjero

Desde vivir nuevas experiencias hasta mejorar enormemente tu inglés, pasando por estudiar o trabajar en el contexto propio del idioma. Sin lugar a dudas, vivir en el extranjero y pasar un tiempo allí, ya sea estudiando o trabajando tiene enormes beneficios.


Aunque en un principio el tramo burocrático pueda llegar a abrumarnos, Keep calm!, investigando bien el terreno podemos saber qué visado nos conviene más. Además, debemos apoyarnos en las embajadas del país donde queramos acudir, allí nos darán mucha información del todo necesaria antes de emprender nuestro viaje.

Debido a que la entrada a determinados países de habla inglesa, y más aún la estancia por un tiempo más o menos “largo”, tiene varias restricciones, los visados (término procedente de visar que como explica la RAE es: Dicho de la autoridad competente: Dar validez a un pasaporte u otro documento para determinado uso) son el mejor pasaporte de entrada. Los hay de diferentes tipos según quieras ir a trabajar y estudiar, o solo trabajar o solo estudiar. Puede ser, por ejemplo, Working Holiday Visa o un Student Visa.


Como hemos comentado antes, siempre que quieras acceder por alguna de estas vías, deberás comenzar una serie de trámites administrativos en la embajada del país concreto. A través de estos se establece un acuerdo con la institución del país de destino. También debes informarte sobre el pago exacto que debes hacer.

Te desgranamos aquí, según tu país de preferencia, los más comunes y te los explicamos.

Estados Unidos

Es uno de los países de habla inglesa que recibe, cada año, un gran número de jóvenes que deciden apostar por establecer allí su centro de estudios o trabajo de forma temporal. Realizar un máster en alguna universidad de USA supone un innumerable número de beneficios entre los que se encuentran el poder optar a una proyección laboral futura llena de excelencia… y, por ello y de igual modo, hacer unas prácticas o irse un tiempo a trabajar en alguna empresa de Estados Unidos es también algo a tener muy en cuenta. Eso sí, para agilizar los trámites debes saber algunos detalles importantes a realizar antes de tu partida.

Existen diferentes tipos de visado, que son los que más se adaptan en este contexto (académico-laboral). Unas son para estudiar y otras permiten trabajar una serie de horas y en unas condiciones específicas. Los trámites de solicitud se realizan a través de la embajada o consulado de Estados Unidos. Estos son los visados más frecuentes:

1. (F/M) ESTUDIANTE ACADÉMICO O DE INGLÉS / ESTUDIANTE NO ACADÉMICO O TÉCNICO:

Por lo general, los solicitantes de visado que se trasladan a los EEUU para asistir a un curso de estudios determinado, necesitan un visado específico de estudiante.

Una vez siendo aceptado en el curso, por la Facultad o Institución estadounidense, a la que se haya aplicado, el estudiante será dado de alta en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS). Y a partir de ahí, deberá hacer una serie de gestiones, en conjunto, con la Institución del destino.

2. (J) VISITANTE DE INTERCAMBIO

Los visados de visitante de intercambio (J-1) son visados de no inmigrante para personas que hubieran recibido la aprobación para participar en programas de visitantes de intercambio en los EEUU con otra Institución o Facultad estadounidense. Son los vinculados a los famosos convenios bilaterales entre USA y otro país.

3. WORKING HOLIDAY VISA

Se trata de visados que permiten trabajar en el país de destino. La duración total de este tipo de VISA es de un año y, con ella, podrás explorar los rincones más emblemáticos de Estados Unidos al mismo tiempo que trabajar en una empresa.

Todo ello hará que exprimas al máximo tu estancia y vivas más tu viaje. Infórmate de más información de interés sobre estos tipos de visados, como las Temporary Employment Visas de Estados Unidos aquí.

Recuerda que España tiene convenios para Working Holiday Visa con Canadá, Nueva Zelanda y Australia. Te explicamos, a continuación, dos de ellos:

A) Canadá

Es otro de los países que ofrece interesantes programas para trabajar y/o estudiar. Existen programas especiales del Gobierno para que jóvenes de algunos países, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años puedan beneficiarse de la experiencia canadiense. Este es el caso de International Experience, destinado a fomentar la movilidad juvenil, ya sea para estudiar o para trabajar.

Además de poder visitar este país, famoso por sus esplendorosos lagos cristalinos y por sus colinas, podrás mejorar no solo tu inglés sino también practicar el otro idioma propio de esta localización, el francés.

Para estudiar en Canadá con la visa de estudiante los cursos realizados deben tener una duración superior a seis meses y los trámites se efectúan a través de la embajada de Canadá en España o el consulado.

Infórmate de los 3 convenios que España tiene con este país, que, además de la Working Holiday Visa, son los relativos a la Visa de Young Professionals y la International Co-op. Puedes hacerlo aquí.

B) Nueva Zelanda

Si planeas estudiar en Nueva Zelanda por más de 3 meses, debes informarte acerca de la variedad de visas que te permitirán ir a la Universidad, hacer un curso concreto o asistir a clases en otra institución académica. La visa de estudiante en Nueva Zelanda es un requisito obligatorio cuando cursas programas con más de 4 semanas de duración en el país.

En cuanto al ámbito laboral, en España se dan cerca de 200 Working Holiday Visa Nueva Zelanda al año. Se orientan a viajar y trabajar en el país durante 12 meses y tienen unas condiciones concretas de las que puedes informarte en la Embajada.

Aprende Inglés con el Blog de ALA

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas