Trucos para escribir palabras difíciles en inglés

Seguro que más de una vez has tratado de memorizar cómo escribir palabras difíciles en inglés que te resultase extremadamente complicada de memorizar o pronunciar y que, pese a tus esfuerzos por interiorizarla, siempre acabas escribiéndola o pronunciándola de una forma incorrecta. Don’t worry…! Es algo en lo que muchos estudiantes de inglés incurren a la hora de avanzar por su camino de aprendizaje idiomático.

Con esta nueva entrada de blog, desde American Language Academy, tu academia de inglés en Madrid, te contamos cómo mejorar tu aprendizaje idiomático con estos 5 trucos para escribir palabras difíciles en inglés.


Dificultad de palabras en inglés

Pasa en todos los idiomas, por ejemplo, a la hora de ampliar nuestro vocabulario para aprender inglés, cuando nos enfrentamos a una nueva lección de nuestro curso de inglés, un nuevo término complicado de memorizar, etc.

Es algo común ya que, incluso a algunos hablantes nativos en inglés les ocurre. Hay ciertas palabras que presentan una mayor dificultad a la hora de escribirlas, memorizarlas y/o pronunciarlas. Para ello, los profesionales del inglés nos aconsejan varios métodos como escribirlas varias veces, compararlas a nivel escrito y a nivel de pronunciación o asociarlas a otro término parecido en su grafía para interiorizar las diferencias.

¡Veamos qué palabras en inglés son las más complicadas para escribir y pronunciar y algunos trucos para escribirlas correctamente! Toma nota, potencia tu aprendizaje en inglés y Keep learning with ALA!


5 palabras difíciles en inglés

1. Whom

Empezamos con una palabra que, en un principio, puede parecernos sencilla ya que es uno de los primeros términos que aprendemos en nuestros comienzos como estudiantes de la lengua inglesa.

Lo cierto es que whom induce muchas veces a ciertos errores, sobre todo en la escritura, por su parecido, vínculo y similitud gráfica con who.

En inglés debemos saber que whom se utiliza como objeto de una oración, a diferencia que who, que actúa siempre como sujeto.

Trata de seguir este conocido tip – que sirve en algunos casos – ante la duda de qué término utilizar: Si puedes contestar a la pregunta con una respuesta que lleve him deberás poner WHOM – ambos términos finalizan en m. Ej: Whom did you see at the party? I saw him at the party.


2. Eighth

Continuamos con este término que significa “octavo” u “octava”. Curiosamente, suele ser una palabra que trae algunas complicaciones para los estudiantes de inglés, sobre todo a los de nivel inicial del idioma.

De nuevo, las dificultades que suele acarrear este término es que puede funcionar como adjetivo, adverbio o nombre.

El problema suele ser el “th” final de la palabra eighth que erróneamente asociamos a ese ht final de eight, haciendo que podamos llegar a misspell (escribir mal).

Puede que parezca un trabalenguas pero… be patient! Recuerda escribirla varias veces y tratar así de “dis-asociar” la finalización “th” de eighth con esa “ht” de eight.


3. Culture

Nos adentramos ahora en una palabra cuyas dificultades suelen darse a la hora de pronunciarla.

¿A quién no le ha pasado? Estás leyendo un texto en tu curso de inglés y, de pronto, una palabra concreta te entorpece por tus dudas al pronunciarla. Don’t worry! Suele pasar.

En el término inglés culture destaca la sílaba “tu” que, al contrario que en otras palabras, se pronuncia con una especie de “cha”. Trata de pronunciarla 3 veces al día durante un par de semanas y verás cómo acabas interiorizándola.

¡Ah! Otro tip muy recomendado es que la vincules a palabras que presentan el mismo caso lingüístico como torture o statue.


4. Vacation

En este caso, se presenta una doble dificultad que, aunque propia de un nivel de inglés inicial, suele ocurrir con cierta frecuencia.

Los hispanohablantes tenemos serias dificultades, en el inicio de nuestro camino idiomático para distinguir entre uve (v) y be (b) a nivel de pronunciación. Por ello, solemos pronunciar mal vacation.

Un truco que puede ayudar es recordar que el sonido de la uve en inglés se parece un poco a una efe (f). Por otra parte, a nivel de significado, también puede inducir a ciertos equívocos. En el inglés británico, holiday se vincula a un periodo de vacaciones normalmente largo, pero en Estados Unidos, por el contrario, se utiliza el término vacation.


5. Thoughout

Finalizamos con un término algo engorroso en determinados momentos de nuestro camino de aprendizaje idiomático.

Thoughout puede figurar como adverbio, preposición o adjetivo y suele vincularse al grupo de las “más complicadas” (throw, thought, threw…) y, por ello, traernos grandes dudas a la hora de escribirlo.

Para ello, trata de asociar la relación entre términos que está latente en la propia palabra: through + out. Este término puede significar a lo largo y ancho, completamente, etc. También puede traer alguna inseguridad a la hora de pronunciarse: /zruáut/.

No olvides escuchar varias veces esta palabra antes de pronunciarla. Trata de repetir varias veces cómo suena y memorizar bien antes de leer.


3 Trucos para escribir palabras difíciles en inglés

1. Escucha antes de pronunciar

Intenta escuchar varias veces el término que se te antoja complicado de pronunciar. Memorízalo y léelo al mismo tiempo que lo escuchas. Repítelo varias veces y verás cómo disminuye el grado de inseguridad ante la palabra.

2. Escribe, escribe y escribe

Está demostrado que cuantas más veces escribas una palabra más la lograrás interiorizar y por ende, acabar escribiéndola por automatismo. Para ello, viene muy bien usar una libreta específica con las palabras más difíciles para ti.

3. Divide y separa sílabas

Dividir y separar la palabra en sílabas, como hemos visto, por ejemplo, con though-out es otra excelente idea que nos ayudará a memorizar esos términos que más se nos escapan.

Aprende Inglés con el Blog de ALA

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Changes in the Immigration Law in 2025 Affecting Language Assistants and Language Students in Spain

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Cambios en la Ley de Extranjería en 2025 que Afectan a Auxiliares de Conversación y Estudiantes de Idiomas en España.

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

Becas TOEFL de ALA: descubre la experiencia de Mirella Sánchez, última ganadora de este programa de ayudas de American Language Academy

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

¿Cómo conseguir la máxima bonificación de FUNDAE en 2025?

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Actividades sociales en inglés: practica lo aprendido en tu curso de inglés de la forma más divertida

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

Reuniones de trabajo en inglés: todo lo que necesitas saber sobre el inglés de negocios

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

“¿Cuál es la mejor edad para empezar a aprender inglés?”

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

TOEFL-iBT o IELTS: descubre el mejor exámen oficial para certificar tu inglés

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

Aprender inglés a través del cine y la música: métodos y recomendaciones

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

BECAS TOEFL de American Language Academy: Conoce la experiencia de Javier López, ultimo premio a la mejor puntuación

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Cómo Aprovechar las Bonificaciones FUNDAE para tu Curso de Inglés y Ahorrar Dinero

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Consejos para la Comunicación Online en inglés

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Teacher´s day o Teacher Appreciation Week en Estados Unidos: todo lo que necesitas saber

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Actividades Sociales para Practicar Inglés en Madrid

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas

Curso de inglés para empresas: conoce nuestras alternativas