Te contamos todo lo que debes saber sobre tradiciones de Pascua en USA. Conoce con American Language Academy, tu academia de inglés en Madrid las tradiciones más destacadas de la célebre Easter. Keep learning with ALA!
Spring Break
Acompáñanos en este viaje al otro lado del charco para conocer de primera mano cómo viven los americanos la época de Pascua, sin tener que salir de casa.
Comencemos por contextualizar la famosa Easter, o época de Pascua en inglés. Pues bien, podemos situarla dentro de las famosas vacaciones de Spring Break. Éstas son características del curso escolar en algunas universidades de Estados Unidos. Suelen darse desde finales de febrero hasta la primera semana de abril. En este periodo de comienzo de la primavera, son muy características las tradiciones relativas a la Pascua. Te contamos algunas de las más famosas.
Easter Bunny
Durante la famosa semana de Pascua, en USA celebran mucho un juego relacionado con los famosos conejos y huevos de pascua (Easter bunnies and easter eggs). La tradición de Pascua en Estados Unidos de América, muy ligada a la cultura religiosa, vincula una serie de rituales donde la familia y los niños son, casi siempre, los protagonistas principales.
El famoso Easter bunny es un enorme conejo rosa que deja chocolates por las casas de los niños. Tradicionalmente, las familias se reúnen en sus jardines y celebran las conocidas “cazas de huevos de Pascua”, es decir, las famosas Easter eggs hunts.
Las Easter eggs hunts tienen lugar el Domingo de Pascua y se trata de una especie de yincana donde los niños de la casa deben buscar los huevos de chocolate escondidos. Para ello, los abuelos o padres esconden el preciado tesoro por diferentes recovecos de la casa como salón, jardín, habitaciones… los niños tratan de superar una serie de pruebas para llegar a sus Easter eggs. Esta curiosa tradición también se puede observar en países como Alemania, Austria, Suiza, Holanda o Inglaterra.
¿Por qué estos símbolos?
Se trata de una tradición de origen germano y religiosa. En España y en muchos otros países como los anteriormente citados, la gente vincula la Pascua a estos huevos o conejitos de colores que suelen tener chocolate o venir como juguetes decorativos.
Si indagamos en la tradición que se esconde tras este tipo de Easter Spring Merchandising podemos ver que se vinculan a conceptos como la fertilidad, fecundación y la primavera como el “renacer”.
En cuanto al chocolate como ingrediente tan vinculado a estas celebraciones, si nos adentramos en la historia podemos ver que fueron los pasteleros alemanes quienes, por el siglo XIX, comenzaron a hacer figuras de este tipo en Easter.
Parades
Además de esta curiosa tradición de la Easter eggs hunt, otra de las formas tradicionales de celebrar la festividad de Pascua es la de acudir a las típicas parades.
Se trata de pasacalles muy colorful (vistosos) donde se despliega toda la creatividad y colorido de estas pascuas junto a miles de flores.
Uno de los más famosos es el Desfile de Pascua florida, en Nueva York. Aquí, manteniendo una tradición que se remonta al año 1512, donde además de ramos se llevaban flores a bendecir, la parade inunda las calles desde la Catedral de San Patricio hasta la famosa Quinta Avenida de Nueva York. ¡Todo un must a ver al menos una vez en la vida!
Acabamos nuestro recorrido deseándoos una Happy Easter y recordando uno de los refranes más típicos de abril: April showers bring May flowers … ¿Sabrías interpretarlo? Keep learning with ALA.