¡Ya está aquí Thanksgiving! La llegada del otoño trae consigo una de las fiestas más celebradas en Estados Unidos y Canadá. Además, esta tradicional fiesta ha llegado a otros países por la propia evolución histórica.
El Thanksgiving o Día de Acción de Gracias, es una de las celebraciones más importantes de esta época. Este famoso banquete, donde se reúnen amigos y/o familiares sirve, desde hace muchos años y, por tradición ancestral, para agradecer nuestros vínculos afectivos, nuestros caminos vitales y, en definitiva, nuestro paso por el mundo.
Al contrario que otras fechas que sí tienen un día fijo, por ejemplo, Navidad con su 25 de diciembre o Fin de año con su 31, Thanksgiving se celebra el último jueves del mes de noviembre. Por todo ello, este año coincide el próximo 23 de noviembre.
Sobre las mesas de los anfitriones, el plato estrella es el pavo relleno, en todas sus versiones. Lo acompañan otros typical dishes como son el puré de patatas, la salsa de arándanos, y, por supuesto, la calabaza.
De esta última te traemos una de las recetas más importantes en su versión dessert (es decir, postre). Si quieres adentrarte en el cada vez más trendy o popular mundo de las artes culinarias con una receta sencilla, a la par que potenciar tu idioma inglés y la historia cultural vinculada a esta lengua, no te pierdas nuestro nuevo artículo. Desde American Language Academy, tu academia de cursos de inglés en Madrid, te proponemos este delicioso postre típico. Keep learning with ALA!
La comida y el agradecimiento: el leitmotiv de Thanksgiving
Desde sus comienzos, los alimentos han sido muy importantes en esta fiesta. Acción de Gracias tiene su origen en 1623, concretamente en la colonia de Plymonth Plantation, en Plymonth (Massachusetts), formada por algunos peregrinos (o colonos, de origen inglés, que habían partido hacia el conocido Nuevo Mundo). Fueron estos quienes celebraron el primer acto vinculado a esta celebración.
Estos quisieron hacer un banquete para celebrar las buenas cosechas y agradecer a la comunidad india residente (de la tribu Wampanoag) que allí habitaba, los óptimos consejos en cuanto a técnicas de pesca, cosecha etc que les habían proporcionado. De esta forma, gracias a la utilidad de los métodos de los indios para estas cosechas, pudieron tener abundantes productos como grano, cebada, frijoles y calabazas. Esta última y, como mencionamos, es uno de los alimentos más importantes de esta celebración.
Receta de Pumpkin pie (tarta o pastel de Calabaza)
En inglés, se denomina pie al concepto conocido aquí como tarta o pastel. Suele llevar una masa de hojaldre por debajo y/o encima, está hecho al horno y normalmente también suele llevar un relleno que puede ser, por ejemplo, y, casi siempre, de carne o frutas. Una de las más conocidas pies es la pumpkin pie, es decir, el pastel o tarta relleno de calabaza.
Estos son los ingredientes. Te añadimos la lista con los términos en inglés. Trata de llegar a su definición a partir de los diferentes steps o pasos de la preparación de esta tarta. Verás que fácil te resulta.
Ingredients para la Pumpkin pie
- Boiled pumpkin (you can make a puree by your own): 480 ml
- 1 can of condensed milk or heavy cream
- (1/2 cup) fine brown sugar
- (1/2 teaspoon) fine salt
- 2 whole fresh eggs
Homemade puff pastry
- (2 teaspoons) ground cinnamon
- (1 teaspoon) ground ginger
- 1 g (1/4 teaspoon) ground nutmeg
- 1 g (1/4 teaspoon) ground cloves
- 1 g (1/4 teaspoon) ground cardamom
- 2.5 g (1/2 teaspoon) lemon zest
Instructions para la Pumpkin pie
Comencemos con el puré de calabaza. Para ello, solo tendrás que cortar la calabaza por la mitad y en trocitos. Añádela a un saucepan y cúbrela con agua hasta que llegue a la ebullición (to boil). Lo suyo son, aproximadamente 15 minutos.
Recuerda bien quitarle todo el agua y las semillas. Otra opción es hacerlo al horno. Para ello coloca los trozos directamente en una bandeja al horno (en vez de en la saucepan). Hazlo con la piel boca arriba y cubre la bandeja con papel de aluminio.
Hornea a 175 grados a lo largo de 1 hora o 1,5 horas. Esta segunda opción es algo más larga, pero mucho más apetitosa ya que la calabaza obtendrá su punto tierno, algo más crunchy y horneado sin que quede del todo blanda.
Si no te gusta que queden grumos, entonces debes batir bien la masa del puré para que la textura quede completamente suave.
Vuelve al horno y precalienta a una temperatura de 220 grados mientras mezclamos el azúcar (mejor, brown sugar ) con el limón rallado y todas las especias anteriormente citadas (ginger, cinnamon, cloves…) en un bol grande en el que debes también batir los huevos.
Es hora de unir el puré de calabaza con esta mezcla y con algo de nata. Ahora deberás batir bien olvidándote de máquinas. Mejor como siempre se ha hecho tradicionalmente, a mano. Lo ideal es que la mezcla resulte lo más líquida posible.
Ahora te toca añadir todo a tu masa de hojaldre, de tal forma que pueda quedar bien cubierta de toda la mezcla.
Are you ready? Entonces hornea bien a los mismos 220 grados durante 15 minutos. Tras esto, baja la temperatura (muy importante) a 175 grados y acaba el proceso horneando a 40-50 minutos. ¿El truco para finalizar? Introduce un palillo dentro y, si sale sin mucha cantidad de crema del centro del pastel, este estará hecho.
El consejo de los expertos gastronómicos es dejar enfriar este pastel durante unas dos horas para que el relleno quede del todo bien. El broche final es añadirle un poco de heavy cream o condensend milk como toppings. Y … voilà ¡ya tendrás hecha tu pumpkin cake para tu cena de Thanksgiving!
Recuerda que, antes de ponerte manos a la obra, leer bien la receta e interiorizar todos los pasos te ayudará enormemente a disfrutar de un divertido tiempo cocinando tu pumpkin cake. Además, recuerda ver y estudiar uno por uno todos los ingredientes, guardar su término en inglés y así tener un vocabulario en inglés vinculado a la cocina, mucho más amplio. Desde American Language Academy, tu academia de idiomas en Madrid, te deseamos un feliz Thanksgiving!