¿Te apetece conocer más acerca de la cultura estadounidense? Pese a ser uno de los países más visitados del mundo, United States of America es un lugar que nunca dejará de sorprender. A lo largo de sus más de 9,8 millones de extensión, se esconden hechos y datos de lo más curiosos.
Es el cuarto país más grande del mundo y alberga más de 50 estados con una población de más de 325 millones. Hoy, cruzamos el charco para adentrarnos en aquellos hechos más destacables de la vida estadounidense. Toma nota y aprovecha para saber más sobre las curiosidades estadounidenses, mientras sacas partido a tu curso de inglés.
Desde American Language Academy, te contamos las 5 curiosidades estadounidenses que no te dejarán indiferente. Keep learning with ALA!
Conoce la cultura estadounidense
¿Cómo definir la cultura de Estados Unidos? Como sucede en todos los países que componen el mundo actual, se pueden definir una serie de rasgos que sirven como primer acercamiento a la cultura típica de USA. Pese a esto, para hacer una radiografía exacta de las características culturales, debemos investigar su amplia historia a través de manuales o libros que ayuden a tener un bagaje más sólido sobre EE. UU.
Uno de estos libros es A History of the United States (traducido como “Breve historia de Estados Unidos”) del autor Philip Jenkins, en el cual podemos recorrer los acontecimientos históricos del país, militares y políticos que componen el puzzle y forman la cultura estadounidense.
5 Curiosidades estadounidenses que debes conocer
1. El porqué de su bandera
La hemos visto en infinidad de películas, series, souvenirs… pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el verdadero origen de la bandera de Estados Unidos?
Cada 14 de junio, Estados Unidos celebra el día de su bandera, conocido como “Flag Day”, y se conmemora el momento de su creación. Según José Manuel Erbez Rodríguez, vexilólogo español, el origen se sitúa en el contexto de la Independencia de EE. UU. del Imperio Británico en 1776.
Para separar a las tropas rebeldes de las británicas, se creó una bandera que llevaba en su parte superior la propia bandera británica y una serie de franjas rojas y azules. Con la separación, se eliminó la bandera británica de la parte superior y se diseñó un nuevo símbolo que representara a las 13 colonias rebeldes: una estrella por colonia.
En un principio, la bandera contó con 13 estrellas que fueron aumentando hasta llegar al número actual de 50. Las dos últimas estrellas añadidas representan a Alaska y Hawái, que se convirtieron en estados.
Como curiosidad adicional, no podemos olvidar la importancia simbólica de la bandera: fue llevada hasta la luna. Cinco de las seis banderas estadounidenses colocadas en la luna siguen en pie hoy en día.
2. Los billetes: todos de un mismo color
A diferencia del resto de países, los billetes estadounidenses no presentan diferencia cromática. Desde 1982, la United States Bureau of Engraving and Printing (BEP) empezó a diseñarlos e imprimirlos con su característico color verde.
El verde se mantuvo debido a su gran disponibilidad frente a otros pigmentos. Según la propia BEP: “la elección de este color también fue debida a que presenta una relativa resistencia a los cambios químicos y a que, en el imaginario colectivo, el color está identificado con valores ligados a un crédito fuerte y estable por parte del gobierno estadounidense”.
3. Escribir el mes antes que el día
Seguro que ya te has percatado en alguna sesión de tu clase de inglés. Los estadounidenses escriben la fecha poniendo siempre el mes antes que el día.
El formato es: mes-día-año, por lo que el 21 de febrero de 2022 sería: February 21, 2022. A los estadounidenses, nuestro formato día-mes-año les resulta del todo extraño.
4. Los bagels como baguette nacional
A diferencia de la fascinación por el pan tradicional que se vive en determinados países de Europa, en Estados Unidos triunfan los bagels (pronunciado como /ˈbeɪ.ɡəlz/). Se trata de un tipo de pan redondeado, del tamaño de un pan de hamburguesa, con un agujero en el centro.
Tiene una textura esponjosa en su interior y crujiente por fuera, ya que se hierve brevemente antes de hornearse. En la actualidad, los bagels más trendies suelen llevar semillas de amapola. En Nueva York, es tendencia acompañarlos con café, salmón o aguacate, además de los populares spreads (mezclas para untar).
5. Himno nacional: The Star-Spangled Banner y su historia
El himno nacional siempre es un dato interesante. Recientemente lo escuchamos en la Super Bowl en la voz de Mickey Guyton, estrella del country actual. La interpretación del himno en eventos así es siempre un momento clave para los estadounidenses.
El título del himno significa literalmente: “La bandera de estrellas centelleantes”. Su origen se remonta a 1814, en un contexto de guerra donde el abogado Francis Scott Key escribió un poema llamado “Defence of Fort McHenry”, centrado en la bandera del país.
El poema se popularizó rápidamente y, en 1931, una resolución del Congreso firmada por el presidente Herbert Hoover lo convirtió oficialmente en el himno nacional de Estados Unidos.